Pulsa y descubre la foto del día completa
El estudiante Lloyd Jack dejó una piña en un museo y fue cubierta con un cristal expositor. Expositor con ganchos
Periodista especializada en temas de actualidad
Actualizado a 16 de octubre de 2024 · 10:36 · Lectura:
¡Especial Navidad! Suscríbete a Historia National Geographic por solo 1€/mes durante 1 año.
¡NOVEDAD! Especial Milenario de Montserrat por solo 10 € 15 € ¡Unidades limitadas!
Pizza con piña: ¿manjar infravalorado o una aberración gastronómica? Encontrar respuesta a esta pregunta tan extensamente debatida es complejo, aunque sí se puede señalar que, cada vez que sale el tema en cualquier rincón del mundo, algunos defienden con fuerza su honor mientras que otros se sienten ofendidos por su sola existencia.
Después de las pirámides: Los enigmáticos templos solares de la dinastía V
Seguramente podríamos buscar todo tipo de reglas de oro del buen cocinero que nos darían argumentos a favor y en contra de combinar este controvertido ingrediente con el plato estrella de la gastronomía italiana. Aun así, al final, es posible que todo se reduzca a una cuestión de gustos personales.
Y es que todo aquello que puede percibirse tiene una parte objetiva y otra subjetiva, desde las combinaciones de alimentos en el arte culinario hasta las piezas que se exponen en los museos. Sólo esto explica que, a lo largo de la historia, algunas de ellas se hayan considerado auténticas obras maestras de belleza indiscutible y ejecución casi perfecta, y aun así hayan despertado sentimientos muy distintos en algunas personas.
Sin ir más lejos, bajo el criterio de la Iglesia Católica del siglo XVI, El juicio final de Miguel Ángel podía considerarse demasiado arriesgado e incluso ofensivo porque en él se veían cuerpos de mártires desnudos, pero hoy en día, el famoso fresco que decora la Capilla Sixtina es considerado una de las grandes obras de arte de la historia.
La controversia en el mundo artístico ha existido siempre, pero ha ido cambiando con el tiempo porque tanto el arte como su opinión sobre él es un reflejo de la sociedad de cada época.
Nuestra era se ha caracterizado cada vez más por la búsqueda de la originalidad y la libertad en todos los sentidos, y también en la expresión artística. Queremos deshacernos de los tabúes y despertar en los demás emociones intensas, ocasionalmente aprovechando para hacer una crítica social.
Así, muchas de estas composiciones nos invitan a reflexionar y desafían la rigidez de los estilos artísticos que destacaron en épocas anteriores, llevándonos a crear un arte cada vez más conceptual, más abstracto, donde las obras se centran en la idea o mensaje que llevan detrás más que en la propia técnica utilizada para representarlas.
Esto nos lleva al segundo debate más famoso de nuestra era: ¿Cualquier cosa puede ser considerada una obra de arte? ¿Dónde están los límites?
Hace tan solo unos días nos sorprendía la noticia de que un trabajador de un museo holandés había tirado, por error, una pieza expuesta en la galería porque su aspecto y ubicación eran tan inusuales que pensó que era basura. Se trata de la representación de dos latas de cerveza belga de la marca Jupiler, vacías y estrujadas, expuestas en el hueco de un ascensor de cristal de modo que quedaban a la vista del público.
Todos los buenos momentos que pasamos juntos (1988), de Alexandre Lavet, actualmente expuesta en el Museo LAM (Países Bajos).
El caso ha tomado especial repercusión mediática alimentado por la gran cantidad de opiniones que ha generado en las redes sociales, donde todos tenemos la facilidad de opinar sobre cualquier tema, prácticamente sin filtros. A pesar del significado profundo que el artista otorga a esta obra, los comentarios más recurrentes planteaban si la intencionalidad creativa es suficiente para que una obra sea válida, o si el arte requiere de cierto nivel de calidad técnica.
De un ejemplo muy reciente nos vamos a otro que data de la década de los 60, y es que, al parecer, no es una novedad que las latas de metal sean objeto de inspiración para los artistas. En 1961, Piero Manzoni creó una pieza que en 2008 llegó a venderse por 125.000 euros. Pero en este caso el recipiente no estaba vacío: según el propio artistas, dentro encontraríamos una muestra de su excremento. El mensaje que pretendía mandar es muy debatido.
Merda D'artista (1961), de Piero Manzoni.
Incluso las piñas, que parece que no quieren quedarse fuera de ninguna controversia, también han protagonizado alguna escena en el mundo del arte. En 2017, un joven escocés dejó una pieza entera de esta fruta sobre el pedestal de una galería, y volvió unos días más tarde para ver si seguía allí.
El experimento salió mejor de lo esperado: la piña no solamente estaba en el mismo lugar, sino que había sido protegida con un expositor de cristal por las autoridades del museo, dejando claro que hoy en día, cualquier objeto común situado en la ubicación correcta, puede ser considerado (o confundido con) arte.
Entonces, en la búsqueda de la originalidad, ¿es válida cualquier forma de innovación? Tanto en el arte como en la gastronomía, los puristas dirán que no. Pero a pesar de las críticas, está claro que este tipo de representaciones tienen una gran presencia en las galerías y museos de todo el mundo, y son admiradas por muchos (exactamente igual que la pizza con piña).
Este contenido se publicó originalmente en nuestra newsletter semanal. ¿Te ha gustado? Apúntate a las newsletter que más te interesen y recibe gratis los mejores reportajes, fotografías, y noticias cada semana en tu email.
La Natividad de Rodrigo y Francisco Osona recoge la tradición gótica y la influencia de la pintura flamenca que revolucionó los cánones del arte medieval para encaminarlo hacia el Renacimiento.
Si algo está claro, es que la mala fortuna que ha sufrido este icónico monumento desde la Edad Media hasta la actualidad es un hecho que no puede ser ignorado.
Margarita de Navarra fue una de las mujeres más interesantes y poderosas de Europa en la segunda mitad del siglo XII, que gobernó con éxito un reino inestable sumido en disputas.
¿Siguen un patrón estelar?
Crímenes que cambiaron la historia: episodio 19
Apúntate a los newsletter que más te interesen y recibe gratis los mejores reportajes, fotografías, y noticias cada semana en tu email.
Alimenta tu curiosidad por solo 1€ al mes
Explora nuevos destinos por solo 1€ al mes
Da un paso más en historia por solo 1€ al mes
¡ESPECIAL NAVIDAD! SUSCRÍBETE POR 1€/MES
Estante de exhibición de libros Y disfruta cada mes de un espectacular número cada mes en web y app